Aviso de Privacidad
Slide 2
Energía
Slide 2
Energía
Slide 2

El mundo está avanzando hacia la consecución del uso de energía asequible con indicios alentadores de que la energía se está volviendo más sostenible y ampliamente disponible. El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el sector eléctrico

Slide 2

El mundo está avanzando hacia la consecución del uso de energía asequible con indicios alentadores de que la energía se está volviendo más sostenible y ampliamente disponible. El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el sector eléctrico

Ganadores del Premio ICLEI 2022 VII Edición

El pasado 2 de diciembre se realizó la Ceremonia de la séptima edición del Premio ICLEI al Gobierno Local Sustentable 2022 en Los Cabos, Baja California Sur. Para presentar el […]

Día 2 del XIX Congreso Internacional ICLEI 2022

El jueves 1 de diciembre continuó el XIX Congreso Internacional ICLEI 2022 en Los Cabos, Baja California Sur. La primera sesión del día fue «Movilidad no motorizada y electrificación en […]

2° Diálogo de Ciudades – TUMI E-Bus Mission

El 10 de noviembre se llevó a cabo el 2° Diálogo de TUMI E-bus Mission: Cooperación multilateral y creación de capacidades para la adopción de autobuses eléctricos en México, donde […]

Plenaria Manos a la obra: Construyendo un mundo urbano sustentable para todos

En el marco del Congreso Mundial de ICLEI, que dio inicio el 11 de mayo, se llevó a cabo una sesión plenaria de apertura en la que se dio la […]

Programa piloto de cuantificación de cobeneficios sociales, económicos y ambientales de la energía sustentable

Programa piloto de cuantificación de cobeneficios sociales, económicos y ambientales de la energía sustentable. Este piloto, que forma parte de la iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU), con el apoyo en México de la AMEXCID y SEMARNAT.

Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía

El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es la alianza global de ciudades y gobiernos locales comprometidos de manera voluntaria con la lucha contra el cambio climático, reduciendo sus impactos inevitables y facilitando el acceso a energía sustentable y asequible para todos.

Es la mayor coalición global construida sobre el compromiso de más de 10,000 ciudades y regiones comprometidas en más de 135 países alrededor del mundo, representando a más de 800 millones de personas.

Programa de Eficiencia Energética Municipal (PEEMUN)

El Programa de Eficiencia Energética Municipal es un programa de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad que brinda a los municipios un mejor conocimiento en el tema de eficiencia energética a través de capacitaciones impartidas por expertos en temas de alumbrado público, flota vehicular, edificios de oficinas, bombeo de agua, calentamiento solar de agua y generación distribuida. Adicional a esto los municipios participantes logran integrar un Consejo Ejecutivo y un Comité de Eficiencia Energética Municipal que les permite asegurar la participación de todas las áreas que inciden en el consumo energético del ayuntamiento, así como el trabajo conjunto hacia la identificación e implementación de acciones y proyectos de eficiencia energética.

Estudio de Normatividad de Calentadores Solares de Agua en Municipios

El proyecto Calentadores Solares de Agua (CSA) es un programa de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Secretariado para México Centroamérica y el Caribe, realizado en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), éste proyecto tiene como objetivo fomentar el uso de los calentadores solares de agua y energías renovables a nivel mundial. Los municipios participantes del proyecto fueron Aguascalientes, Puebla, y Zihuatanejo de Azueta.

Transformadores Energéticamente Eficientes (TEE)

El proyecto Transformadores Energéticamente Eficientes (TEE) fue elaborado por ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Secretariado para México Centroamérica y el Caribe en conjunto con Procobre que aún se encuentra disponible. Es un proyecto piloto realizado en los municipios de Aguascalientes y Centro (Villahermosa) para establecer políticas públicas que permitan la adquisición de transformadores de alta eficiencia para reducir el consumo de energía eléctrica, eficientar los sistemas de distribución, reducir pérdidas y reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

Ciudades por la Protección Climática (CCP®)

Ciudades por la Protección Climática es un programa de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Secretariado para México Centroamérica y el Caribe.

Como parte de la campaña, las ciudades adoptaron políticas e implementaron medidas para reducir y cuantificar las emisiones locales de gases efecto invernadero. El programa se articuló a la gestión ambiental de los municipios en áreas tales como transporte y tránsito, eficiencia energética y manejo de residuos sólidos, para contribuir a mejorar la calidad de vida a través de la reducción de la contaminación del aire y el combate al calentamiento global.

1 2