febrero 2021
El Programa de Acciones Transformativas (TAP) es una iniciativa innovadora de ICLEI- Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, a través de la cual los gobiernos locales y regionales pueden recibir apoyo para desarrollar sus propuestas de proyectos en proyectos altamente transformativos, maduros, robustos y bancables listos para su financiamiento e implementación.
El TAP apoya a los proyectos de los gobiernos locales a mejorar su capacidad de pago al aumentar su visibilidad a los posibles inversores, conectándolos a instalaciones de preparación de proyectos o ayudándolos a conectarse con herramientas o servicios específicos que pueden aumentar la madurez de su concepto propuesto.
La Alianza de Liderazgo de Finanzas Climáticas para Ciudades es la coalición más grande de múltiples partes interesadas encaminada a cerrar la brecha de inversión para proyectos climáticos e infraestructura urbana a nivel subnacional en todo el mundo. Sus miembros representan las principales instituciones financieras públicas y privadas del mundo, gobiernos, organizaciones internacionales, ciudades y redes subnacionales.
El trabajo de la Alianza está dividido y respaldado por Grupos de Acción. El Grupo de Acción de Preparación de Proyectos (PPAG) tiene la intención de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre todas las partes interesadas que trabajan en el campo del desarrollo urbano sustentable, con el objetivo final de empoderar a los gobiernos locales para desarrollar proyectos financiables y acceder a financiamiento.
Desde el comienzo de la pandemia por COVID 19 ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y GIZ México han coordinado esfuerzos para analizar el papel de las ciudades en la recuperación verde en México. La meta es compartir propuestas concretas a las ciudades mexicanas, para que puedan combinar las agendas de recuperación económica post Covid-19 con las agendas ambientales y climáticas. Para ello, ambas organizaciones han sistematizado diversas experiencias a nivel local y, con el apoyo de varias ciudades del país, reunieron una serie de propuestas para una gestión urbana sustentable disponibles en el documento “El papel de las Ciudades en la recuperación verde en México”
ICLEI formó parte del consorcio del Programa de Cooperación Urbana Internacional (IUC), el cual apoyó a la implementación del Pacto Global de Alcaldes en América Latina y el Caribe a través de Comités Consultivos Nacionales, los cuales son grupos de trabajo que buscan unir los esfuerzos a nivel local, regional y nacional para la elaboración de una Estrategia Nacional anual para el logro de los objetivos del Pacto alineados con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.
“Financiamiento para la inversión de infraestructura urbana baja en carbono en las ciudades”, es un programa financiado por la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) e implementado por GIZ en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (EIB).
El objetivo operativo de FELICITY en México es convertir en financiables a proyectos de infraestructura baja en emisiones de carbono en ciudades, para que estos puedan acceder a préstamos del EIB.
El Diálogo Mexicano de Talanoa fue un esfuerzo conjunto convocado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), de la Universidad Nacional Autónoma de México, en alianza con el Secretariado Mundial y el Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad con el propósito de posicionar en el proceso internacional del Diálogo de Talanoa el punto de vista desde México respondiendo dónde se está, a dónde se quiere ir y cómo llegar a metas de adaptación y mitigación urbana del cambio climático.
El Programa de Eficiencia Energética Municipal es un programa de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad que brinda a los municipios un mejor conocimiento en el tema de eficiencia energética a través de capacitaciones impartidas por expertos en temas de alumbrado público, flota vehicular, edificios de oficinas, bombeo de agua, calentamiento solar de agua y generación distribuida. Adicional a esto los municipios participantes logran integrar un Consejo Ejecutivo y un Comité de Eficiencia Energética Municipal que les permite asegurar la participación de todas las áreas que inciden en el consumo energético del ayuntamiento, así como el trabajo conjunto hacia la identificación e implementación de acciones y proyectos de eficiencia energética.
ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Secretariado para México Centroamérica y el Caribe en conjunto con La Agencia de la Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) realizaron un análisis de la generación de residuos municipales y los términos de concesión para la disposición final de los mismos y de este modo reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en los tiraderos a cielo abierto o rellenos sanitarios. Es un programa de ICLEI que se encuentra disponible con el objetivo de proveer herramientas que faciliten a las ciudades a implementar tecnologías viables.
SWITCH es un programa disponible de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Secretariado para México Centroamérica y el Caribe, que ayuda a mejorar el uso sustentable de los recursos del agua. Se trata de una herramienta de capacitación para los gobiernos locales, que ayuda a alcanzar una gestión más sustentable del agua. Contiene un Kit de Capacitación con seis módulos que cubren las principales características de la gestión urbana del agua: Planeación estratégica, las partes involucradas, abastecimiento de agua, aguas pluviales, aguas residuales y herramientas para la toma de decisiones.
El proyecto Calentadores Solares de Agua (CSA) es un programa de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Secretariado para México Centroamérica y el Caribe, realizado en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), éste proyecto tiene como objetivo fomentar el uso de los calentadores solares de agua y energías renovables a nivel mundial. Los municipios participantes del proyecto fueron Aguascalientes, Puebla, y Zihuatanejo de Azueta.