NDC Climate Enhancement Package en República Dominicana es una iniciativa de NDC Partnership, apoyada por el Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, implementada por ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad.
Objetivos:
1. Aumentar la ambición de las Contribuciones Determinadas a nivel nacional a través de la gestión de proyectos de cambio climático y como parte del proceso de actualización de las NDC del Acuerdo de París.
2. Dotar de herramientas a alcaldes y técnicos ambientales para involucrarlos en iniciativas a nivel local con el propósito de actuar contra el cambio climático a nivel local.
Programa de ICLEI realizado con el financiamiento del Fondo de Prosperidad de la Embajada Británica en México durante el período de 2011 a marzo de 2015.
Tiene como objetivo orientar las políticas públicas a nivel local en materia de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático.
“Financiamiento para la inversión de infraestructura urbana baja en carbono en las ciudades”, es un programa financiado por la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) e implementado por GIZ en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (EIB).
El objetivo operativo de FELICITY en México es convertir en financiables a proyectos de infraestructura baja en emisiones de carbono en ciudades, para que estos puedan acceder a préstamos del EIB.
El Programa de Eficiencia Energética Municipal es un programa de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad que brinda a los municipios un mejor conocimiento en el tema de eficiencia energética a través de capacitaciones impartidas por expertos en temas de alumbrado público, flota vehicular, edificios de oficinas, bombeo de agua, calentamiento solar de agua y generación distribuida. Adicional a esto los municipios participantes logran integrar un Consejo Ejecutivo y un Comité de Eficiencia Energética Municipal que les permite asegurar la participación de todas las áreas que inciden en el consumo energético del ayuntamiento, así como el trabajo conjunto hacia la identificación e implementación de acciones y proyectos de eficiencia energética.
febrero 2021
Ciudades por la Protección Climática es un programa de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Secretariado para México Centroamérica y el Caribe.
Como parte de la campaña, las ciudades adoptaron políticas e implementaron medidas para reducir y cuantificar las emisiones locales de gases efecto invernadero. El programa se articuló a la gestión ambiental de los municipios en áreas tales como transporte y tránsito, eficiencia energética y manejo de residuos sólidos, para contribuir a mejorar la calidad de vida a través de la reducción de la contaminación del aire y el combate al calentamiento global.
Banco Mundial – Impactos del cambio climático en las ciudades de América Latina y el Caribe, 2010-2011, Se desarrolló el estudio de «los impactos del cambio climático en las ciudades de América Latina y el Caribe» para determinar los principales impactos en la región y proponer una clasificación de las ciudades para conocer dichos impactos.
febrero 2021
Adaptación y resiliencia Biodiversidad y naturaleza Gobernanza y participación Indicadores y medición Socios
En regiones tropicales y subtropicales como la de la ciudad de Mérida, los bosques de manglar representan la vegetación de humedal arbustivo y arbóreo dominante, de ahí la importancia de […]
Ciudad Madero Tamaulipas y su equipo técnico, bajo la tutela de la Unión Euro- pea (UE) está terminando su PACMUN®, después de más de un año de clases y asesoramiento […]
Adaptación y resiliencia Biodiversidad y naturaleza Gobernanza y participación Mitigación cambio climático Seguridad alimentaria Socios
En México, 1 de cada 3 adultos presenta obesidad (OCDE, 2020), y no sólo eso, otro dato más preocupante es que 1 de cada 3 niñas y niños de 6 […]