Aviso de Privacidad DutchEnglishFrenchSpanish
Slide 2
Noticias
Slide 2
Noticias
Preservación del ecosistema en Colón, Qro.

Desde hace algunos años en el municipio de Colón, uno de los cuatro que pertenecen a la subregión del semidesierto queretano, ha puesto en marcha diver- sas estrategias encaminadas a […]

Jornada de limpieza: “Diciendo y Haciendo”

La ciudad de Tampico, socia de ICLEI, encabeza una nueva jornada de orden y limpieza en diferentes colonias. En el mes de junio comenzó el operativo llamado “Diciendo y Haciendo”, […]

Limpieza de espacios públicos en Santa Catarina, N.L.

El municipio de Santa Catarina continúa en regeneración de imagen urbana, con un operativo para limpiar parques en diferentes colonias. Santa Catarina, Nuevo León, ciudad socia de ICLEI, intensificó el […]

enero 2020

Edición 21

Al igual que millones de personas en el mundo, esta editorial y este número de Acción Local Sustentable, surgen desde las desafiantes pero generadoras de reflexión -paredes de un hogar, al realizar trabajo en casa (home office). Estos momentos y estos tiempos traen una serie de ajustes y retos, el primero de ellos enfrentarse a un nuevo reto global, de problemática inmediata y acciones inminentes. El segundo, adecuarse y afrontar un nuevo estilo de vida, que tendrá secuelas temporales y permanentes (como la cultura de la limpieza). El tercer punto será las secuelas que la pandemia actual del COVID-19 dejará en nuestra sociedad, teniendo la crisis económica, la social y la ambiental como muestra de ello.

octubre 2019

Edición 20

Un año prometedor llega a su fin, el 2019 parece ser un año en el que se esperaban muchas cosas y se ha trabajado intensamente a nivel local y a nivel global en los temas ambientales y de desarrollo sustentable. La COP de cambio climático realizada en Madrid, España, en reemplazo de la sede original en Santiago de Chile, es un ejemplo de lo anterior. Pero de igual forma decenas de actividades en el mundo y en nuestra región, reflejan la voluntad para trabajar en estos temas. La Preconferencia de las Partes (Precop) de Cambio Climático realizada en San José Costa Rica y el Congreso Regional de ICLEI, también lo reflejan.

julio 2019

Edición 19

Hoy en día nos damos cuenta que los movimientos sociales pueden mover estructuras y redirigir políticas para darle a mucha gente reivindicación de sus derechos humanos. Sin embargo, en el tema ambiental hay una deuda pendiente y la respuesta de la sociedad es aún ligera. Si en cada ciudad del mundo estuviera la sociedad pendiente de las decisiones de sus autoridades y que el respeto al medio ambiente se cumpliera quizá tendríamos mejores resultados en la agenda ambiental.

abril 2019

Edición 18

El aire que respiramos en varias ciudades del mundo, incluyendo las mexicanas, excedió los límites respirables permitidos por las normas en este periodo, siendo los incendios un factor común, que al presentarse en cantidades superiores a lo convencional, produjeron grandes cantidades de partículas PM2.5 que se sumaron a los contaminantes criterio habituales en temporada de calor. El aroma a quemado y la falta de visibilidad, similar a una madrugada con neblina, fueron una realidad constante en esta temporada de calor. Aún más, la naturaleza nos puso a prueba para saber que no estamos listos para frenar nuevos desafíos ambientales.

marzo 2019

Edición 17

La hora cero para nuestro planeta se acerca, Naciones Unidas indica que tenemos hasta el año 2030 para limitar el incremento de la temperatura promedio del planeta en 1.5°C para revertir el calentamiento global o enfrentaremos en mayor nivel consecuencias como sequía, calor extremo, inundaciones entre muchas otras afectaciones. De manera particular podremos tener un escenario donde a) la mitad de la población mundial no tenga acceso a agua potable; b) más de la mitad de los ecosistemas naturales quedarán convertidos en tierras estériles, llevando a la extensión a las especies. Naciones Unidas también estima que más de un millón de especies se extinga; el hielo polar, glaciales, permafrost se derritan rápidamente y de forma irreversible, entre otras afectaciones.

1 10 11 12